La vivienda de Salud Mental del GREC es un recurso residencial que acoge a hombres y mujeres que han cumplido condena en el Centro Penitenciario de Mallorca y que padecen una enfermedad mental grave, con certificado de discapacidad.

Se atiende a hombres, mujeres, jóvenes y adultos de cualquier edad, la intervención integral e individualizada permite utilizar las estrategias más adecuadas para cada sector de población.

 OBJETIVOS

El objetivo de la vivienda es el de mejorar la calidad de vida de los usuarios, potenciar su autonomía, sus habilidades sociales y las capacidades para llevar a cabo una vida normalizada, procurando un proceso de integración social de cada uno de los residentes.

Los objetivos generales como centro son:

- Ser un recurso que ofrezca a los usuarios una atención integral: educación, alojamiento, atención sanitaria, estima y apoyo.

- Potenciar el desarrollo integral de los usuarios mediante la elaboración, actualización y revisión periódica del PIA (Plan Individual de Atención), teniendo siempre presente que lo que se quiere conseguir es su autonomía personal (esta puede ser dirigida hacia un retorno familiar, o bien, hacia su total autonomía) y la reinserción social.

- Procurar todos los recursos necesarios - humanos, materiales, de infraestructura, metodológicos -, que permitan la atención educativa en la vida cotidiana de los usuarios, a tiempo completo y de forma ininterrumpida durante todo el año.

- Facilitar un proceso individualizado de rehabilitación psicosocial.

- Favorecer y fomentar la inclusión y participación progresiva de los residentes en aquellos ámbitos donde desarrollar las capacidades socializadoras de cada individuo: familia, formación / empleo, tiempo libre, etc.

- Potenciar la coordinación con la red de Servicios Sociales Generales o de Atención Social Primaria para favorecer la integración social de estas personas.

 

DESTINATARIOS

La vivienda está dirigida a personas, tanto hombres como mujeres, jóvenes y adultos de cualquier edad, que han cumplido condena en el centro penitenciario de Mallorca, que padecen una enfermedad mental grave (con un deterioro de un mínimo de tres áreas vitales), y que disponen de un certificado de discapacidad de un mínimo del 33% y que se encuentran en seguimiento al servicio de acompañamiento de personas en diagnóstico de salud mental y apoyo extenso.

La vivienda consta de 6 plazas.

METODOLOGIA Una parte importante del trabajo que se realiza en la vivienda va enfocado a mejorar la autonomía de los usuarios, a fin de conseguirlo desde el inicio se trabajan las actividades de la vida diaria con el fin de crear unos hábitos en la higiene personal, en la vestimenta, en la alimentación, etc. Siempre teniendo en cuenta las limitaciones y las capacidades de cada persona. Enseñamos a hacer las cosas, sin suplir lo que el usuario pueda realizar por sí mismo. Potenciamos las intervenciones educativas frente a las asistenciales.Además de las actividades relacionadas con la cotidianidad dentro del hogar, también se han iniciado dinámicas de fomento de la autonomía y relación con el exterior, como primer paso para favorecer la inserción social.

Los principios que guían nuestras actuaciones son la cohesión, la transparencia, la flexibilidad, la eficacia, la eficiencia, la calidad y el compromiso. 

ACCIONES

De las acciones que se realizan distinguimos entre las dinámicas de la vida cotidiana, dinámicas fuera del hogar y las intervenciones individuales. 

Dinámicas de la vida cotidiana

Estas forman parte del día a día de la vivienda para todos los usuarios y son supervisadas por el profesional que se encuentra de turno en ese momento. Entre estas podemos encontrar: vestimenta, alimentación, higiene, habilidades domésticas, asambleas, celebraciones. 

Dinámicas fuera del hogar

Uso de transporte público y recursos comunitarios, ocio y tiempo libre, actividades deportivas.

 Intervenciones individuales

Los seguimientos individuales de los casos, interviniendo en las diferentes áreas de la persona, ajustando esta intervención al proceso personal de cada usuario. 

 

FUENTES DE FINANCIACIÓN