Con el programa de Educadores Familiares se trabaja en el seno de las familias que necesitan mejorar sus habilidades parentales mediante la introducción de un Educador Familiar (EF) dentro del domicilio, desde donde lleva a cabo su tarea socioeducativa. Se dirige a familias con menores, tanto en riesgo de desamparo como en situación de dificultad o riesgo social.
El programa se inició en el GREC a finales del año 1999, con una pequeña experiencia que abarcaba a 5 familias. Desde entonces, el programa se ha ido ampliando de forma progresiva dada la demanda existente, así como la implantación y el reconocimiento de la figura del Educador Familiar tanto dentro del sistema de protección de menores como en el de atención primaria .

 

OBJETIVOS

Lo que se pretende es reducir los factores de riesgo o vulnerabilidad que impiden o pueden impedir el normal desarrollo psicosocial de los menores, habilitando a la familia como el ámbito más adecuado para su crianza.

DESTINATARIOS

El programa está dirigido a  familias que necesitan reforzar sus habilidades parentales, para que los niños y jóvenes del núcleo familiar puedan desarrollarse de forma adecuada. La edad de los menores  atendidos puede estar comprendida entre los 0 y los 17 años.

Actualmente,  este programa está contratado únicamente con el  Consell Insular de Mallorca, atendiendo a aquellas famíiias derivadas por el  Servicio de Menores y Familia, con menores que participan de un programa de preservación o de reunificación familiar. El alcance territorial es el de la isla de Mallorca.

 Además de los propios menores, las personas objeto de atención serán todos los miembros del sistema familiar -siempre que haya en el domicilio un menor en situación de dificultad o riesgo psicosocial- que influyan o tengan responsabilidad, de una u otra manera, en el desarrollo y bienestar del menor.

METODOLOGÍA

Cada educador atiende a las familias que específicamente se le asignan, ofreciendo una intervención intensiva, flexible y adaptada a sus posibilidades y necesidades.

La intervención del educador familiar parte de una cuidadosa observación de cada familia, diseñando posteriormente un plan de intervención familiar (PIF) individualizado para cada una de ellas.
La metodología que se plantea pretende en todo momento la implicación de la familia en el proceso de intervención, siendo ésta, junto con el educador / a familiar, la que irá modulando el que se hace y en qué momento se hace.

Los ejes de la intervención son el menor, su familia (de origen, extensa o sustituta) y la comunidad. El abordaje es individual y de pequeño grupo, con una orientación hacia la reparación, a la efectiva responsabilización y al fortalecimiento de la familia, de tal manera que el niño o el joven, en el menor tiempo posible, pueda estar en una situación favorecedora de su correcto desarrollo biopsicosocial.

Así, la tarea que se lleva a cabo liga el trabajo individualizado, dirigido a alcanzar objetivos con el menor o con algún miembro del núcleo familiar, y la intervención a desarrollar con el conjunto de la familia, con la finalidad de promover cambios sustanciales que permitan , una vez alcanzados estos, un alejamiento gradual del profesional que haya intervenido en el domicilio

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Concertado con el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales