El Balancín de la mente sumerge a sus oyentes en las aguas del Mediterráneo
- Detalles
- Categoría: Notícies
El martes 25 de abril de 2023, el programa El Balancín de la mente regresó con un nuevo episodio que sumergió a sus oyentes en las profundidades del mar Mediterráneo. En esta ocasión, contaron con la presencia de Laura Rollo, oceanógrafa del proyecto MedGarden Mallorca, como invitada especial para responder a preguntas sobre la situación actual de los bosques marinos, los contaminantes que afectan al Mediterráneo y la posidonia.
Los bosques marinos son ecosistemas subacuáticos que albergan una gran biodiversidad y son vitales para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos. Sin embargo, estos bosques están siendo amenazados por factores como la contaminación, el cambio climático y la sobrepesca. Laura Rollo destacó la importancia de proteger estos ecosistemas para garantizar la salud de los océanos.
Realizar voluntariado a través del asesoramiento legal
- Detalles
- Categoría: Notícies
La labor voluntaria es una forma de contribuir a la sociedad. Es una actividad en la cual una persona ofrece su tiempo y conocimientos para ayudar a otros sin esperar nada a cambio. Uno de los ámbitos en los que se puede desarrollar esta labor es en el ámbito jurídico, en el que abogados y otros expertos en el área pueden ofrecer sus conocimientos y habilidades para ayudar a aquellos que lo necesitan.
El pasado martes 21 de marzo, Javier Manso, abogado voluntario del GREC, participó en una reunión del equipo de Educadores de Calle (Part Forana) para responder a diversas dudas y consultas de tipo legal y/o jurídico que habían planteado previamente las educadoras. El equipo de Carrer Part Forana se dedica a realizar intervenciones socioeducativas con familias de manera frecuente y se enfrenta a menudo a situaciones familiares en las que existen procesos judiciales abiertos o situaciones jurídicas determinadas, como divorcios, régimen de custodias, incumplimiento de las mismas, desahucios, etc.
Como educadores y educadoras de calle, no siempre se maneja información específica o exhaustiva relativa a estas cuestiones, por lo que la colaboración de este voluntario facilita la ampliación de conocimientos y, en consecuencia, mejora la práctica profesional del equipo.
III Edición del punto formativo de peón agrario del programa Incorpora.
- Detalles
- Categoría: Notícies
La formación, realizada por primera vez en la consejería de Agricultura, ha contado con diez personas, cuatro de las cuales ya salen con inserción laboral.
El curso, que ha sido impartido conjuntamente por la Sapiencia, Unió de Pagesos y el GREC desde el programa Incorpora de La Caixa, ha tenido una duración de dos meses. Este año como novedad la consejeria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha participado por primera vez a través del Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria de las Islas Baleares (IRFAP), lo que ha supuesto un bote cualitativo en la colaboración entre entidades y administración, y en el reconocimiento de la apuesta de nuestra entidad en la formación y promoción del sector terciario de cara a mejorar la insertabilidad y ofrecer más oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad.
Programa de emancipación en crecimiento: El proyecto IMEX y una gran experiencia de formación en empresa con Bricodepot.
- Detalles
- Categoría: Notícies
A principios de año, el Programa de Emancipación da la bienvenida al proyecto IMEX, cuyo objetivo principal es la innovación social en la atención a las personas jóvenes extuteladas. El proyecto está liderado por la Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA), a nivel estatal.
Desde GREC se toma la iniciativa de adherirse al proyecto IMEX, siendo pioneros en el acompañamiento socioeducativo de jóvenes extutelados en Baleares a través de nuestro Programa de Emancipación en funcionamiento desde 1998.
Con IMEX hemos buscado la innovación participando de dos líneas de acción: el establecimiento conjunto de la metodología del Referente de Emancipación con entidades de todo el estado, y la implementación de itinerarios de Inserción Laboral que ha englobado diferentes competencias con la finalidad de mejorar la empleabilidad de los jóvenes que se atienden en el programa: competencias personales, transversales y profesionales.
Entrevista Xisco Forteza. Coordinador del servicio de educadores famliares.
- Detalles
- Categoría: Articles
¿Quién es Xisco?
Xisco es una persona que nació en Muro, y después de realizar sus estudios básicos, decidió estudiar en la universidad, Trabajo Social.
¿Por qué decidiste estudiar trabajo social?
Bueno, no solo por la acción o el trabajo social en sí, sino poder ayudar, ser una ayuda a las personas que lo están pasando mal y poder estar ahí.
¿Cuánto tiempo llevas en el GREC?
Yo empecé en noviembre del 2001, recuerdo que fue mi segunda entrevista de trabajo, y desde entonces estoy aquí. Llevo 22 años.
¿A que edad comenzaste en el GREC?
Estoy por cumplir 45 años, así que unos 23 años.
Página 1 de 25